martes, 30 de noviembre de 2010


Instrumento de Acompañamiento Pedagógico

Nombre del docente__________________  Área de aprendizaje__________________

   Sección__________       Año______       Fecha_________  Hora: _____________

Inicio de la Clase

1. Llega a la hora de clase.

Temprano_______________           Retardado_________________

2. Organiza a los estudiantes antes de entrar al aula

Si________________               No___________________________

      3.  Entra al aula con espíritu.

Agradable_________       Malhumorado_________       Indiferente_________

4.  Pasa la lista observando a sus estudiantes y llena el diario de clase correctamente.

Si  _________                  No      _________

  1. Retoma la clase anterior para vincularla a la presente.

Si  _________                  No     _________

6. Posee Dominio de Grupo.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

Desarrollo de la Clase:

      7. Escribe en la pizarra el contenido programático a desarrollar.

       Si____________________      No______________________

      8. Desarrolla en forma coherente el tema.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Utiliza un tono de voz adecuado y ameno

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________




  1. Refuerza y motiva en sus estudiantes la participación, excelencia y motivación al logro.
Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

11. Relaciona el conocimiento con hechos de la vida cotidiana.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

12. Utiliza estrategias instruccionales innovadoras y creativas, marque cuales.

Tiza y Pizarra _______                Crucigramas         _______
Cartografía     _______                Mapas Mentales y ______
Guías              _______               Conceptuales       _______
Textos            _______                Mándalas              _______
Rotafolio         _______               Cuadro Sinópticos_______
Video Beam   ________              Otro, especifique  _______
Retroproyector_______              ______________________

13. Utiliza un léxico apropiado a la edad y psicología del adolescente.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Da buen uso al recurso instruccional.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Da buen uso del espacio y la ergonomía del aula, observando el trabajo de todos y cada uno de los estudiantes.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________


Cierre de la Clase

  1. Establece conclusiones de la clase tomando en cuenta la participación de todos.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Asigna actividades o refiere el tema a tratar en la clase posterior.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Organiza el aula y se despide de sus alumnos.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Socializa el plan de evaluación y los proyectos con los estudiantes.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Tiene la planificación a la mano y los estudiantes lo tienen copiado en su cuaderno.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

21. Realiza la retroalimentación de los contenidos.
Si__________________         No_______________________

  1. Trabaja a diario la planilla de evaluación.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Posee un cuadernillo de actividades diarias de clase, o al menos alguna carpeta con material de apoyo pedagógico.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________

  1. Presenta una buena apariencia personal y una indumentaria acorde a la función docente.

Siempre  _________       Algunas veces_________     Nunca      _________




_____________________             __________________        _________________
Coord. Evaluación/planif.                    Director (a)                 Sub director(a) académico


                                        _______________________________________
                                           Docente a quien se le realiza acompañamiento                                                                 
                                     

Describe al docente en una frase:

      Año: ________________ Sección: ___________________

1.    _____________________
2.    _____________________
3.    _____________________
4.    _____________________
5.    _____________________
6.    _____________________
7.    _____________________
8.    _____________________
9.    _____________________
10.  _____________________
11.  _____________________
12.  _____________________
13.  _____________________
14.  _____________________
15.  _____________________
16.  _____________________
17.  _____________________
18.  _____________________
19.  _____________________
20.  _____________________
21.  _____________________
22.  _____________________
23.  _____________________
24.  _____________________
25.  _____________________
26.  _____________________
27.  _____________________
28.  _____________________
29.  _____________________
30.  _____________________
31.  _____________________
32.  _____________________
33.  _____________________
34.  _____________________
35.  _____________________
36.  _____________________
37.  _____________________
38.  _____________________
39.  _____________________



Esta última descripción es para el uso de los estudiantes...














Algunas consideraciones importantes





Es importante resaltar que no existe un modelo único para realizar el acompañamiento pedagógico. El mismo obedece a la realidad y características de cada institución. Sin embargo, existen modelos de acompañamiento excesivamente engorrosos para ser aplicados e interpretados. En consecuencia es fundamental resaltar, que este instrumento resulta de gran ayuda para retroalimentar constantemente la calidad y excelencia del docente en el aula. Además de que nos permite, tener una apreciación interesante de lo que los estudiantes piensan de su maestro. A propósito de esto, puedo reseñar la experiencia que viví en una oportunidad, cuando realizaba una visita al aula observando algunas fallas a la docente acompañada, pero que las mismas pasaban en cierta forma desapercibida por los alumnos, al evidenciarse que estos apreciaban, respetaban y se sentían satisfechos con la educadora en cuestión. Razón esta que me llevo a felicitarla, no pasando desapercibida las observaciones que sirvieran de base para mejorar su condición docente.

Por otro lado en ocasiones sucede que existen ciertos grupos que muestran mayor o menor afinidad con un mismo maestro. Esto desde luego resulta un llamado de reflexión a la actuación del profesional en ambos grupos, ya que el profesor es un ser humano y su condición no está desligada del proceso de transferencia y contratransferencia que es usual cuando se ejerce cierto poder delante de una persona o grupo de personas. De esto último tenemos que tener mucho cuidado y no olvidar jamás la ética y profesionalismo que debe acompañarnos siempre en nuestro quehacer pedagógico.

Existen espacios escolares que aún utilizan el término: supervisión. El cual además de estar obsoleto, resulta un muro desafiante para los docentes, puesto que el coordinador que acompaña el hecho es tan profesional como el que está siendo evaluado. Lo que si es valioso resaltar, es que se recomienda que el docente que ejerce cargo directivo posea la acreditación moral, la experiencia, el liderazgo, la habilidad asertiva y la preparación académica para ejercer con propiedad esta función. Resulta frustrante que los directivos y coordinadores de algunas instituciones no posean las credenciales académicas, ni la trayectoria profesional que le permitan generar el respeto, admiración y liderazgo en sus colegas.

Lo anterior expresa claramente la necesidad de que directivos y coordinadores también sean evaluados en su actuación profesional. Esto permitirá monitorear constantemente el desempeño del profesional de la educación dentro y fuera del aula, atacando las debilidades y manteniendo las fortalezas que permitan facilitar la proactividad, sinergia y excelencia tan necesarias en los recintos escolares. No podemos desde luego dejar de mencionar que el acompañamiento debe hacerse desde el respeto, humildad y empatía. Debe en todos los casos parecer una sugerencia, una solidaridad sincera, jamás debe notarse la falta de respeto, venganza, abuso de autoridad. Esto crearía un fuerte lazo de distanciamiento que lejos de ayudar, provocaría desunión y conflictos entre compañeros.

Es prioritario que la madurez, congruencia, asertividad y solidaridad estén presentes a la hora de acompañar pedagógicamente a otro colega. Tampoco podemos obviar que el educador que está siendo monitoreado debe mostrar interés por crecer humana y profesionalmente, para ello debe tener estar abierto a las sugerencias, observaciones, consejos. En ningún caso debe ver esta práctica como una amenaza, persecución e intimidación. A veces miramos fantasmas donde nos los hay. Esta premisa trae a mi memoria un acontecimiento suscitado entre una colega y mi persona, a quien tuve que precisar en varias oportunidades por haber incumplido en su desempeño docente, con actuaciones que perjudicaban a los estudiantes, pese a realizarle llamados desde el respeto y la tolerancia, la misma lo asumió de mala manera, llegando incluso a levantar calumnias en contra de mi persona, al objetar que yo sólo pretendía tratar de ser el centro de atención. Es verdaderamente triste cuando no somos capaces de autoevaluarnos ni ser lo suficientemente inteligentes para apreciar a quien puede desde su ángulo aportarnos herramientas e insumos para mejorar. En este orden de ideas tampoco podemos ignorar el reconocimiento, estimulo e incentivo que deben recibir aquellos maestros que trabajan arduamente, con esmero, vocación, amor y entrega. A veces pasan desapercibidos e ignorados por los directivos ya sea por negligencia o en el peor de los casos por la envidia malsana que tiñe a veces al gremio educativo. 


A manera de cierre es prioritario resaltar que estos acompañamientos deben ser ordenadamente almacenados en expedientes que permitan llevar el cotejo del avance de cada profesor con miras a ser retroalimentados constantemente al menos dos veces por cada lapso. Al final del año escolar se pueden entregar reconocimientos a aquellos docentes que se hayan destacado en su labor pedagógica.


Autora. Profesora: Lisbeth González Gómez
Magister en Educación, mención Orientación   
            


lunes, 22 de noviembre de 2010

El cordón Historico. Una herramienta para enseñar temas sociales

El cordón Histórico. Una herramienta para enseñar temas sociales
Generalmente cuando se desea socializar un tema histórico- Geográfico el estudiante utiliza un rotafolio, mapa, maqueta… pero existen innumerables maneras creativas y novedosas que se pueden utilizar en el aula con nuestros estudiantes para hacer de la clase una experiencia grata. Una de estas es el cordón histórico. El mismo supone socializar un tópico determinado a través de textos e imágenes claves que permitan relatar con mayor agrado el tema, utilizando como antesala un titulo llamativo que atraiga la atención de los espectadores. Recientemente, tuve la oportunidad de trabajar como proyecto: la vida y obra de nuestro libertador Simón Bolívar utilizando este recurso y la experiencia fue gratificante, los adolescentes mostraron un enorme interés por esta herramienta, que al menos en mi país no es utilizada con frecuencia, de hecho en la institución que laboro jamás había sido puesta en practica. Los estudiantes agradecen y se muestran motivados ante experiencias didácticas pioneras.
Es importante destacar que se pueden elaborar cordones en todas las áreas del saber: Física, Química, Biología, castellano, inglés. Sólo se necesita del manejo del recurso, así como de la voluntad e interés por aventurarse a nuevas experiencias pedagógicas. En el caso que aquí nos ocupa utilicé como primer paso dividir a los alumnos en grupo de no más de 5 estudiantes, a los cuales les fue asignado un tópico a investigar, entre estos:
Bolívar y su infancia, Bolívar y sus maestros, Bolívar y sus viajes, entre otros. Después de leer en forma  general, los estudiantes precisarán el tópico  a través de un titulo inédito. Por ejemplo: El intrépido Simón, Bolívar el pequeño niño Huérfano, La negra Hipólita alimentó con su pecho mi vida y mi alma, María teresa un amor marcado por la tragedia, Manuela Sáenz la libertadora del libertador…  Posteriormente tomarán no más de 6 cartulinas doble fax a una medida estándar y de fácil manejo. En la primera se colocará el titulo y los integrantes investigadores. En el medio una imagen a colores que guarde relación con el asunto expuesto. En la próxima: un pensamiento, idea, parábola que inicie el debate, seguidamente en cada cuadricula se colocará un texto y una imagen que servirá de guía y modelo para la disertación del tema. Se aconseja que el texto no esté recargado, más bien que sea una síntesis de aquellos conocimientos que queremos fijar o resaltar. Dichas cartulinas se colocaran de forma vertical una a una, enlazadas por medio de un cordón de estambre, mecatillo, tela o cualquier otro. Este se colocará fijado en una pared, atril,  o espacio que se desee. (Ver a continuación presentación modelo) Espero que está experiencia compartida sea  aplicada por otros colegas y que pueda recibir de ustedes comentarios enriquecedores en relación a esta propuesta. De acuerdo al área de estudio se pueden elaborar cordones: Literarios, ambientalistas, Químicos-Biológicos, artísticos, entre otros.  A continuación muestras fotográficas de la galería expositiva con cordones históricos.

         
            Mis estudiantes iban relatando la vida y obra de Bolívar a través del cordón Histórico





En este caso lo fijamos en diversos atriles para que quedaran expuestos al menos por una semana en un aula abierta a la comunidad que la denominamos: Galería

Aquí un estudiante del 3er año explica con vehemencia y pasión las anécdotas más resaltantes de este emancipador latinoamericano



Aquí una muestra de un cordón ecológico. Acompañado de una maqueta
Profesora. Lisbeth González
Magister en Educación. Mención Orientación

 

martes, 16 de noviembre de 2010

Características de las personas codependientes
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad.
Sabines Jaimes
Autora: Lisbeth González Gómez

Relaciones interpersonales: los codependientes también llamados dependientes emocionales tienen una fuerte necesidad de aprobación externa. Viven constantemente pensando en el ¿Qué dirán? Y asume frecuentemente que la gente habla de ellos o les envidian. Hay una frase de Octavio Paz (1797) que resume elocuentemente esta situación: “Para que pueda ser, he de ser del otro, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia”
Este tipo de personas generalmente muestran una actitud de extrema complacencia y generosidad, y muy poca o nula asertividad, pues piensan que siendo sincero ante el otro  haciendo valer sus derechos con convicción y respeto es un total absurdo. Incluso les atemoriza expresar abiertamente sus ideas y sentimientos, por miedo a ser rechazados y criticados. Utilizan lo que Castelló Jorge denomina: rumiaciones: quejas regulares de que los otros no le brindan la suficiente atención y aceptación que se merecen.
Piensan que todos deben quererle y prestarle atención; pues para el dependiente emocional esto es vital. Sabemos que esto es imposible, hay un dicho popular que reza: No somos moneditas de oro para caerle en gracia a todo el mundo. Incluso existen lideres religiosos, sociales, espirituales, que aún y cuando han transformado con sus ideas y acciones el destino de la humanidad despiertan aversión en algunos, tal es el caso de Jesús, Ghandy, Papa Juan Pablo II, Mandela, Martín Luther King… Por lo que es imposible vivir en este mundo sin provocar la desaprobación de la gente, a veces en forma grave. Así es la humanidad, estos son los impuestos que se pagan por estar vivos, algo que simplemente no se puede evitar.
 El individuo que sólo se siente feliz buscando el apoyo y aceptación de los demás se derrumba en caso de no conseguirlo. Es entonces, cuando empiezan a funcionar las fuerzas autodestructivas. Del mismo modo, cuando la búsqueda de aprobación se convierte en una necesidad, se entrega un trozo de si mismo a la persona exterior cuyo apoyo es imprescindible para sí. De llegar ese tercero a desaprobarlo lo inmoviliza, aunque sea levemente. En este caso es como si hubiera elegido colocarse su propia valía como un adorno en la manga para que la gente te la sobe o no te la sobe según le parezca.
Estos se sienten bien en su interior si los demás le administran alguna dosis de alabanza. La necesidad de aprobación de otra persona esta mal, pero se llega al verdadero problema cuando esta necesidad se convierte en una garantía de apoyo, de toda la gente para cada acción emprendida o que se haya cumplido. Si se sufre este tipo de necesidad el individuo se expone a sobrellevar muchas miserias y frustraciones en su vida. Y lo que es peor aún, estará incorporando una imagen de persona inexistente que acabará en el tipo de autorrechazo, generando un callejón sin salida que no aporta ningún tipo de beneficio o impide la realización personal. Ya Dyer, Wayne (1976) nos advertía:” la necesidad de aprobación de los demás equivale a decir, lo que tú piensas de mí es más importante que la opinión que tengo de mí mismo”
  Por otro lado el dependiente emocional les atrae las relaciones exclusivas y parasitarias: quienes de algunos de nosotros no ha conocido a la joven adolescente que en sus tiempos de liceísta se enfurece con la amiguita por permitir que una tercera entre a formar parte del grupo, donde antes eran solo dos. Sólo por puro celo, ya que la enfurecida amiga verá a la tercera como una intrusa que le impide la exclusividad de ser la única, oída, admirada y querida por su amiga, motivo este que llevará a la ruptura de la amistad. Esto sucede mucho en los codependientes, la necesidad de estar con el otro llámese amigo(a), pareja hijo(a), padre, madre… es anhelo avasallante, prioritario, adictivo, tal y como, el drogadicto ansia la piedra, marihuana, coca para mantenerse eufórico y feliz. Así el dependiente emocional necesita  del otro o de la otra en cualquiera de sus acepciones para sentirse bien. De lo contrario siente que muere, que le falta algo, es un vacio existencial.
Si de la relación de pareja se trata la larga lista que pudiéramos enumerar de apego ansioso serían interminables. Llamar a la pareja con frecuencia para ver ¿qué esta haciendo? o ¿con quién está?  Revisar su celular o su ropa interior cuando llega a casa, no permitirle tener amigos, negarle que visite a su familia…con la excusa de su amor y preocupación por esta. ¿Sería una deslealtad ser de otra manera? Para estos dependientes si que lo es. Todas las actividades hasta las más elementales desean realizarla en compañía de su media naranja. Si estos no están, ellos sienten que son seres inertes: piensan, ven y oyen a través del otro y no de sí mismo. Lógicamente a la larga esto se convierte en un boomerang, en cualquier relación disfuncional de pareja el controlador se siente tan mal o peor como el controlado.
Chatier, Emile decía: “El espíritu no debe ser jamás sometido a la obediencia”… nacemos para ser libres, eso no significa ser irresponsable o libertino respecto a sus seres queridos y a sus compañeros. Realmente, incluye la libertad de elegir las opciones que se ofrece para ser responsables. Pero en ninguna parte figura la orden taxativa de que uno sea lo que los demás quieren que sea, cuando los deseos ajenos entran en conflicto con lo que una quiere para sí. Es decir; se puede ser responsable y libre. La mayoría de los codependientes si no todos utilizan la manipulación haciéndole creer que el otro(a) es un egoísta para tratar de ejercer cierto grado de autoridad sobre la vida del otro y al pretender convencerle, lo que en realidad busca es protestar ante las amenazas que surge para las influencias que le habría permitido cultivar en el otro(a). Si la persona se siente egoísta, habrá contribuido a que se sienta también culpable inmovilizándolo de nuevo. El filósofo clásico Epitecto escribió: “Ningún hombre es libre si no es dueño de sí mismo”. Que hermosa y espectacular frase digna de copiar.
Por otro lado podemos referir parafraseando a Don Juan Carlos Castañeda que: “El adicto afectivo no es precisamente impecable a la hora de optimizar y utilizar su energía”.  Según Riso, Walter (2004). “Los activos dependientes pueden volverse celosos e hipervigilantes, tener ataques de ira, desarrollar patrones obsesivos de comportamientos, agredir físicamente o llamar la atención de manera inadecuada”. El repertorio de estrategias retentivas, de acuerdo con el grado de desesperación o inventiva de apegado, puede ser disperso, inesperado y especialmente peligroso. El goce de la vida se reduce a una mínima expresión: La del otro. Es como tratar de comprender el mundo mirándolo a través del ojo de una cerradura, en vez de abrir la puerta de par en par.
Riso Walter nos da una explicación en su libro amar o depender: Cuenta que un señor de 52 años separado y vuelto a casar, habría desarrollado una paranoia afectiva (celos) por miedo a que su esposa, quince años menos y muy atractiva, le fuera infiel. Con el tiempo, las estrategias retentivas se habían convertido en un verdadero arsenal de espionaje y control: detectives, grabaciones, prohibiciones y alguna cachetada de vez en cuando mantenían controlada y  atribulada a la proclive señora. Ella quería liberarse y estaba dispuesta a escapar ante la primera oportunidad. Como suele ocurrir en estos caso, tanta persecución lograron que ella lo dejará por otro; el detective que su propio marido había contratado. Nadie sabe para quien trabaja.
Otra característica según Castelló, Jorge (2006) en los codependientes es su anhelo de tener pareja. Existen mujeres que sienten que si no poseen un marido al lado, no son mujeres. Limitan su valía personal sólo a su relación de pareja. Una mujer emocionalmente  inteligente sabe que no solo vale por ser  pareja de alguien, amiga de alguien. Simplemente vale porque es, por ser, por existir. Dios nos creó seres únicos, no hay otro como yo. Ni lo habrá jamás. Para un dependiente emocional tal aseveración no existe en su disco duro. Conozco de cerca a una dama que su pareja la rechazaba constantemente, inclusive llegó a decirle que era fea, poco deseable, mala amante, además de otros epítetos negativos. El marido se fue para nunca más volver. Logró estar sola un mes, porque al poco tiempo ésta sin haberse divorciado de su esposo ya se había empatado con un compañero de trabajo que conocía desde hacia mucho tiempo y que casualmente también había sido humillado, vejado y maltratado por su ex pareja. Pero, lo interesante del asunto es que el compañero actual de esa dama, contaba que no sabe como llegó a unirse a ella, sólo recuerda haberla oído en sus problemas como un amigo, lo cual ella tomo como si este estaba interesado en ella. La citada dama no se permitió cerrar el ciclo, vivir el duelo, buscar ayuda terapéutica ante la decepción y el trance vivido si no que inmediatamente salió en la búsqueda de otro bastón dependiente. Dios los cría y el diablo los junta.  Lo cierto es que hoy están juntos viviendo de nuevo una situación de dependencia, más que un verdadero amor.
La excesiva euforia que le brinda el tener a alguien al lado por el afecto que le brinde, sea al costo que sea, se manifiesta como el caso anterior en expectativas irreales de formar pareja, con alguien a quien no conoce bien, o en su injustificado encumbramiento. Así mismo estos dependientes adoptan posiciones subordinadas en las relaciones que se pueden calificar según Castelló Jorge (2006) de asimétricas. Se les denomina así porque hay uno que desprecia, humilla, maltrata, gobierna al otro que pareciera disfrutar del maltrato, desprecio y humillación con tal de mantener la relación.
 En ciertos individuos loa búsqueda de estabilidad está asociada a un profundo temor al abandono y a una hipersensibilidad al rechazo afectivo. De hecho se oye con mucha frecuencia oír a las personas: Prefiero un mal matrimonio, a una buena separación, más vale viejo conocido que viejo por conocer. Ese lenguaje que es parte del ideario colectivo y que muy acertadamente estudia la P.N.L nos dice mucho de ese miedo al abandono y ese apego a la estabilidad. Ocurre con frecuencia que el ser humano en vez de afrontar sus problemas, lo evada a través de los mecanismos de defensa y para un codependiente es usual por ejemplo que tienda a justificar y racionalizar su problema no sólo para disfrazarse u engañarse a sí mismo; si no también ante los demás. Riso Walter (2004) comenta ante esto: “El autoengaño puede adoptar cualquier forma con tal de sujetar a la persona que se dice amar: sesgamos, negamos, justificamos, olvidamos, idealizamos, minimizamos, exageramos, decimos mentiras…cultivamos falsas ilusiones”. De ahí que la esposa codependiente de un marido alcohólico que la golpea y ofende verbalmente se justifique ante los demás bajo estos términos. - Él no es malo, es que me ama demasiado, y él prometió no pegarme más.
La esposa codependiente de una pareja con adicción  los estupefacientes intentará no afrontar el problema con excusas de este tipo: - Yo no puedo abandonarlo, pobre que será de él y de mis 5 hijos. Justificativos para no afrontar el problema. En estos países latinoamericanos se usa mucho la racionalización a través del pensamiento Mágico- Religioso: “Esa mujer le echo una brujería a mi marido por eso me dejó”. Es importante destacar que tal y como afirma Castelló: Dicha subordinación es un medio my no un fin. Para el codependiente este puede ser altruista, tal es el caso de la madre de un homosexual, de un drogadicto u alcohólico. Ya el hecho de estar unido por ese nexo biológico de la madre con su hijo lo hace abnegado. Pero, en el dependiente emocional se da, se soporta; para recibir atención, cariño, afecto…Próximamente estaré escribiendo la II parte de este apasionante tema
Lisbeth González Gómez. Magister en Educación. Mención Orientación       
       

lunes, 15 de noviembre de 2010

Proyecto: El friso Histórico- Científico
Generalmente cuando elaboramos proyectos en el aula lo hacemos desde nuestro lugar epistemológico o desde nuestra especialidad, sin atrevernos a traspasar los muros del saber, abordando lo interdisciplinario o Transdisciplinario. Nos acostumbramos a la comodidad del sillón académico de aquello que dominamos o creemos saber, sin detenernos a pensar que nada está por concluido y que cualquier idea, teoría, pensamiento, tendrá en poco tiempo una escusa para ser debatida ante otra de mayor sustentación e importancia, de manera que es necesario que desde la escuela se promueva la interconexión de distintas disciplinas afines o no, para la elaboración de proyectos realmente innovadores y pensados desde el pensamiento hologramático- divergente.
A propósito de lo antes expuesto, quisiera compartir mi experiencia con este fascinante proyecto ejecutado por los estudiantes del 3er año de la Escuela Técnica Robinsoniana Mariño. Ubicada en el estado Aragua, Venezuela. Con la participación en conjunto de docentes del área de: Sociales, Física, Química. El mismo tenía como objetivo conjugar saberes y relaciones entre algunos procesos Históricos de la vida y obra del libertador Simón Bolívar, con los principales hechos físico- Químicos que marcaron dicho período. Era la primera vez que nos atrevíamos a conjugar disciplinas duras con la Historia. Resultó gratificante la idea, ya que los docentes de saberes formales como las ciencias naturales están poco acostumbrados a rasgarse las vestiduras franskestianas para osar a la dicha de ver el mundo desde el hemisferio derecho. Sólo están familiarizados con ver el árbol y no se preocupan por observar el paisaje en su totalidad. (Metafóricamente hablando). Los jóvenes se sintieron en principio entumecidos intelectualmente al estar nada acostumbrados a experimentar la planeación de un proyecto como este, para finalmente sentirse motivados y orgullosos de lo que son capaces de hacer cuando existe la voluntad por transcender lo trivial, común, tedioso del quehacer pedagógico. Estamos seguros que nuestros estudiantes al ingresar a la universidad  se sentirán cómodos por abordar neurálgicamente temas diversos que creían inabordables. De esta manera se erradicara el coto del saber y el congelamiento del conocimiento.
Primero que nada por ser este un proyecto pedagógico  de aprendizaje se consideró desde el inicio una calificación general para las 3 áreas. Cada docente nutria y tutelaba cada uno de los temas a investigarse. Eran 3 las secciones participantes conformadas aproximadamente por 35 estudiantes. 2 de estas secciones se encargarían de estudiar periodos desde la prehistoria hasta la modernidad y la otra: la vida y obra del emancipador latinoamericano.   
Cada sección fue dividida en grupo de 4 estudiantes, asignándole a uno de ellos el papel del conductor estudiantil (término acuñado por mi persona). Seleccionado por los miembros del grupo, este debe reunir un cierto perfil de: responsabilidad, madurez, asertividad, empatía, capacidad para resolver conflictos, liderazgo… el cual conducirá al grupo hacia el trabajo productivo en equipo, manteniendo comunicación semanal con los docentes tutores acerca del avance o dificultades enfrentadas durante la investigación. Este actuará como compañero mediador, atribuyendo a los otros tres compañeros restantes funciones de: Compilador de material, diseñador de friso y orador, quedando claro que todos deben trabajar en igualdad de condiciones respetando sus destrezas y competencias.
El proyecto consta de tres fases:
I fase: Sorteo o selección democrática de periodos históricos a estudiar por grupos. Asignación de titulo creativo e inédito a cada friso, el cual podrá modificarse hasta en una segunda fase, reglas de juego (acuerdos y contratos entre tutores y estudiantes tutelados), Compilación del material.
II fase: Elaboración de boceto resumen de lo que será el friso final, elaborado en 4 o más hojas tamaño carta, dispuestas horizontalmente. Acompañadas de un ensayo resumen que justifique y sustente el boceto entregado
III fase: Entrega del friso Histórico – Científico. Socialización del mismo por el grupo. Selección de los trabajos más destacados que participarán en la galería de proyectos
Pasos para elaborar un friso Histórico – Científico:
_ Se dispondrá de al menos 6 u 8 hojas de papel bond pegadas horizontalmente una a cada lado de la otra
_ Cada friso debe llevar un titulo inédito e impactante que motive y atraiga la atención del espectador. (Este debe guardar relación con el período de estudio)
_ Se trazará una línea horizontal en el medio de la hoja de papel bond
_ La línea será dividida en segmentos colocándole en forma cronológica cada una de las fechas que contempla el friso. Se recomienda trabajar por décadas para no saturar la información
_ En este caso debajo de cada fecha se colocará el suceso histórico que marcó ese período. (Palabra clave e imagen sugerente)
_ Debajo de lo anteriormente expuesto se dispondrá la información referente a los sucesos físico – Químicos que marcaron esa fase histórica o esa fecha en particular, cada una con su imagen respectiva.
_ La idea es que a simple vista el friso hable por si solo al observar la imagen y palabras        claves que resumirán el contexto
_ Es necesario aclarar que ninguna técnica o método resultan camisas de fuerza, cada docente puede agregarle su toque personal a manera de enriquecer y facilitar el acto educativo. Esta es sólo una sugerencia para quienes desean comenzar a ejecutar la propuesta.
_ Es importante que el friso lleve mucho colorido y orden estético para atraer la atención de quienes aprenden más fácilmente utilizando el canal visual. La creatividad puede desbordarse al colocar en el fondo del mismo, imágenes visuales que caractericen a simple vista esa época. Por ejemplo si es de la prehistoria, se colocan en el fondo rocas y piedras que simulen esa etapa primitiva. Si estamos hablando de la edad media entonces se pueden representar con castillos medievales, si de la antigüedad se trata resulta interesante colocar al fondo figuras piramidales… si es de la Caracas de ayer la casas coloniales son la mejor propuesta. Lo ideal es potenciar el poder creativo
_ Antes de elaborar el boceto resumen es prioritario que los estudiantes hayan consultado, debatido, subrayado y resumido las fuentes de información para estar claros de lo que van a vaciar en el mismo
_ Una vez entregado el boceto a los tutores, estos de manera inmediata deberán realizar las correcciones necesarias y sugerencias para que la entrega final del proyecto resulte impecable.
_ Para la III fase los estudiantes deberán defender su proyecto socializando el mismo en el salón de clase. Los diferentes frisos se dispondrán a lo largo  y ancho de las paredes del aula a una altura suficiente para ser visualizados y defendidos cómodamente. Para no dañar el material se aconseja colocarle a cada lado del mismo unas lengüetas de cartulina doble fax o cartón que se adherirán a la pared con cinta plástica de alta resistencia.  
_ Los docentes tutores seleccionaran los mejores trabajos para ser expuestos en una galería abierta a la comunidad estudiantil y quienes deseen visitarla. Todo proyecto es para ser socializado y compartido con otras instituciones, no para sólo aprobar un curso,  u obtener una calificación. Este debe transcender las 4 paredes del aula. Hay que vencer lo que Freire denominó efecto vitrina. Donde la mayoría de los trabajos  quedan para ser almacenados en estantes de bibliotecas y laboratorios sin aportar mucho a la comunidad universitaria o escolar.
_ Los proyectos pedagógicos / Comunitarios cuando son excelentemente ejecutados despiertan en los jóvenes estudiantes un gran potencial como investigadores, expositores, escritores, promotores sociales, dependiendo del objetivo que se pretenda… La autoestima y seguridad del aprendiz logran desarrollarse de manera sorprendente.
   
Con el fin de poder ilustrarse mejor lo antes reseñado consultar en este mismo grupo el fichero: Imágenes del friso Histórico – Científico. Aquí podrán observar los frisos y objetivos síntesis de cada uno.
 Es un placer para mi escuela, estudiantes, colegas, y esta servidora poder compartir humildemente en esta tribuna: técnicas, métodos, recursos, proyectos, ideas, que enriquezcan la labor tutorial de los educadores tanto de Venezuela como de otros países. El conocimiento está para compartirlo como una piedra filosofal para quienes deseen apreciarlo.
Mis respetos y afectos para los profesionales de la educación del mundo entero.
Profa. Lisbeth González. Especialista en Ciencias Sociales. Mención Historia. Magister en Educación, mención Orientación
 E mail: lis.g.g@hotmail.com